Ningún niño nace para crecer solo
1 de cada 10 niños en el mundo crecen
solos. Cambiar esta realidad es impostergable.
Aldeas
Infantiles SOS estima que aproximadamente 220 millones de niños en el mundo
crecen sin la protección de una familia o están en riesgo de perderla, según el
estudio Child at Risk realizado por la organización en 2016. Es decir, 1 de
cada 10 de los dos mil millones de niños en el mundo. Crecer lejos de un
entorno familiar, sin protección y afecto, trae consigo consecuencias desfavorables
en el desarrollo de los niños y niñas. Este 20 de Noviembre, Día Internacional
de los Derechos del Niño, la organización lanza la campaña internacional “Ningún
niño nace para crecer solo”, para alertar sobre este tema y promover que se
destinen todos los esfuerzos necesarios para asegurar el derecho de los niños a
vivir en familia.
Aldeas Infantiles SOS, la
organización no gubernamental que trabaja por el derecho de los niños a vivir
en familia más grande del mundo, lanza
su campaña internacional “Ningún niño nace para crecer solo”, en la que enfatiza la importancia de un cuidado de
calidad para todos los niños.
La familia tiene un papel
preponderante en la garantía del cuidado, bienestar y protección de los niños,
por ser el espacio natural para su crecimiento y desarrollo, particularmente en
sus primeras etapas de vida. La familia
representa el mejor lugar para que los niños crezcan. Sin entornos
protectores que promuevan el desarrollo de las capacidades y competencias de
los niños, su integridad personal y desarrollo integral está en riesgo. Además,
sus posibilidades de vivir una vida adulta de forma autónoma, segura y
responsable, a la que tienen derecho, decrecen considerablemente.
“El niño es un ser vulnerable y
necesita de la protección del adulto; es su derecho. Desde Aldeas Infantiles
SOS Paraguay priorizamos su crecimiento y desarrollo en un entorno familiar
seguro, donde se le brinde todo el amor, la confianza, la seguridad, para que
de esta manera pueda ser una persona de bien, autónoma y exitosa” dijo el Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS
Paraguay, Olegario Olmedo.
Un nuevo
informe de Aldeas Infantiles SOS, titulado “El efecto del cuidado”, refleja las
consecuencias negativas que viven los niños y niñas que no reciben un cuidado
de calidad. Allí
se menciona cómo esto impacta negativamente a la sociedad. Millones de niños en
situaciones de vulnerabilidad llegan a la vida adulta careciendo de
oportunidades para su desarrollo integral, como el acceso a la vivienda,
estudios, acceso a empleo digno y decente, así como espacios de participación y
capacitación, lo que dificulta que puedan convertirse en ciudadanos activos y miembros
participantes contribuyentes de la sociedad.
De este modo, la
organización recomienda una mayor inversión de los Estados para apoyar la
atención individualizada tanto a las familias como a los niños y niñas que se
encuentran en circunstancias vulnerables. Los niños tienen derecho a una
familia protectora y afectiva, a ser niños y disfrutar de su infancia. Hay un
valor inherente en la infancia que debe ser protegido por todos los miembros de
la sociedad.
“Ningún
niño nace para crecer solo”
Para la campaña,
la organización realizó una pregunta clave a niños y niñas de todo el mundo:
¿cómo sabes que tu mamá o tú papá se preocupa por ti? Se recibieron videos
caseros con sus respuestas, a partir de los cuales se creó la campaña en la que
se busca enfatizar la idea de que "ningún niño o niña nace para crecer
solo". Se puede ver el video en https://www.youtube.com/watch?v=4fcfw8qYkS8
Para colaborar a cambiar la realidad de los niños en Paraguay
que están creciendo lejos de un entorno familiar, las personas pueden entrar a http://www.aldeasinfantiles.org.py/ningun-nino-solo y ser parte de
la solución.
Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas
Infantiles SOS es una organización sin fines de lucro, no gubernamental e
independiente, que trabaja por el derecho de los niños a vivir en familia.
Desarrolla su labor en el mundo desde 1949 y actualmente lleva adelante sus
programas en 135 países y territorios, dentro del marco de la Convención sobre
los Derechos del Niño de las Nacionales Unidas (CDN). La organización brinda
atención directa e individualizada a cada niño según sus características y
situación particular; y busca fortalecer a las familias que están en riesgo de
separarse de sus hijos y puedan así brindarles entornos seguros.
Aldeas
Infantiles SOS está comprometida en crear y mantener entornos familiares de
cuidado y protección para todos los niños; ya sea en su familia biológica, en
un entorno de acogimiento alternativo o en la comunidad donde viven y crecen. Día
tras día, la organización une fuerzas para combatir todas aquellas causas que
afectan a los niños y que ocasionan la pérdida del cuidado familiar.
Consultas de Prensa
Anahí
Benítez Ríos
Aldeas
Infantiles SOS Paraguay
Tel.
0983 836 935
Tel.
021 247 4000
Anahi.benitez@aldeasinfantiles.org.py