Es importante tener en claro que el Estado, específicamente la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia cuenta con canales de orientación sobre cómo como proceder ante una situación de violencia y cuenta con atención especializada para brindar las respuestas necesarias a cada situación. Por este motivo se pueden contactar directamente al número de teléfono al 147, las 24 horas y los 365 días del año: Alcance nacional y gratuito. Atención directa y especializada para la protección y restitución de Derechos de los niños. OJO: es un canal de orientación sobre situación que atenten contra el derecho de los niños. ¿Quién puede denunciar una situación de violencia contra niños? Cualquier persona, sea víctima, testigo ocasional o habitual puede denunciar. Es muy importante destacar que al informar a las autoridades, la persona solo está haciendo pública una sospecha de que un niño está en riesgo de sufrir malos tratos (en lo civil) o que, como resultado de la violencia, ha sido víctima de un delito (en lo penal).
Fono ayuda 147 es un servicio de atención telefónica para niños y adolescentes en situación de maltrato. Tiene un alcance nacional y es gratuito. Brinda orientación sicológica, social y legal en casos de maltrato, abuso sexual, explotación sexual, explotación laboral, otras vulneraciones de derechos o el tema que fuera de interés. Se llama marcando el 147 desde cualquier línea baja o teléfono celular y no tiene ningún costo. Pueden llamar niños y adolescentes que están sien do maltratados física, emocional o sexualmente, que necesiten conversar y recibir orientación especializada, además de docentes, líderes comunitarios, trabajadores de la salud, madres, padres y toda persona que sepa que se estén vulnerando derechos de la niñez, adolescencia, para cualquier orientación.
QUIENES PUEDEN LLAMAR
Fono Ayuda 147 es un servicio de atención telefónica para niñas, niños y adolescentes en situación de maltrato.
La llamada es gratuita.
PUEDEN LLAMAR
Niñas, niños, adolescentes que están siendo maltratados física, emocional o sexualmente.
Niñas, niños y adolescentes que necesitan conversar o recibir orientación especializada acerca de temas de su interés.
Docentes, líderes comunitarios, trabajadoras/es de la salud, madres, padres, cualquier persona que esté en conocimiento de una situación de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes y que necesite orientación.
El mensaje es “Tu llamada será recibida con respeto y confidencialidad”